Trabajos de Investigación
Se considera en esta categoría a los trabajos que resulten como producto de una investigación, de la cual surge la propuesta de solución al problema planteado.
La estructura sugerida sigue los lineamientos para trabajos de investigación científica expuestos en el trabajo de Perona (2006)1. A los investigadores iniciales se les recomienda la lectura completa del artículo referenciado.
La extensión sugerida para estas categorías de trabajos en su versión final es de 4500-6000 palabras incluidos cuadros, tablas y referencias.
Los trabajos deben incluir los siguientes apartados:
i. Introducción
Introducción sintética al tema; planteo de la pregunta que da origen al trabajo o proyecto de investigación; se describirá brevemente el enfoque o alcance del trabajo, justificando su originalidad e importancia para las DUTI (es decir, cómo contribuye al avance de la/s disciplina/s y/o área/s de incumbencia), y una breve descripción de la estructura del escrito.
ii. Revisión bibliográfica
Resumen del “estado del arte” asociado al tema, en relación a los objetivos de la investigación. Se incluirá marco teórico y antecedentes empíricos en la literatura, que refleje las principales controversias y/o avances.
iii. Aspectos metodológicos
Descripción del procedimiento concreto que se llevará a cabo para responder la pregunta de investigación planteada. Incluirá la descripción del universo y la unidad de análisis y del material y método utilizado (fuentes, datos, archivos, modelos, herramientas y técnicas de recolección y análisis de datos)
iv. Resultados y discusión
Desarrollo de la investigación en base a la metodología propuesta, respondiendo a la pregunta original. Los resultados (o avances de resultados) obtenidos deben ser analizados y discutidos mediante la contrastación y/o triangulación (teórica y/o empírica) en base a resultados de trabajos similares citados en la revisión de literatura, mostrando una vinculación clara de las ideas.
v. Conclusiones
Revisión de la pregunta original y la respuesta que se obtuvo a través de la investigación. Se indicará la importancia del análisis realizado y el aporte que representa a la discusión del tema y a la disciplina. Se señalarán las limitaciones del trabajo realizado, y se sugerirá lineamientos para trabajos futuros.
vi. Referencias bibliográficas
Considerar normas internacionales de citado: APA última versión.
vii. Anexos
En los anexos se incluirá material ampliatorio o que se considere relevante, pero que no es necesario colocar en el cuerpo del texto. Ejemplos: bases de datos (estadísticos o de otra naturaleza), formularios de encuestas, resultados de test fallidos, entre otros.
1 Perona, E. (2006). Lineamientos generales para escribir un paper o trabajo de investigación. Departamento de
Economía y Finanzas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba.