Trabajos de Extensión

Se trata de trabajos breves cuyo objeto es describir los aspectos centrales y resultados de propuestas o experiencias de extensión o transferencia, asociados a temas y problemáticas vinculadas al currículo de las disciplinas de incumbencia de la DUTI.

La extensión máxima sugerida para estas categorías de trabajos en su versión final es de 2500-3500 palabras, incluidos cuadros, tablas y referencias.

Los trabajos deben incluir los siguientes apartados:

i. Introducción

Descripción del ámbito de desarrollo de experiencia / transferencia (Ej.: características de la carrera, asignatura, del grupo de alumnos, empresas u organizaciones vinculadas, etc.).

Planteo y descripción de la problemática y/o necesidad advertida y su importancia.

Breve descripción de antecedentes empíricos y/o marco teórico de referencia.

ii. Planificación de la intervención/transferencia y de su seguimiento

Objetivos y alcances de la experiencia. Características de la vinculación con las empresas u organizaciones involucradas.

Descripción del ámbito de desarrollo de experiencia / transferencia. Descripción del método seleccionado para su programación, implementación, definición de indicadores para seguimiento y evaluación de resultados.

iii. Resultados

Presentación, análisis y valoración de los resultados obtenidos considerando las estrategias de intervención aplicadas y los indicadores de evaluación definidos para observar los resultados.

iv. Conclusiones

Elaboración de conclusiones, planteo de limitaciones, recomendaciones y lineamientos para trabajos futuros.

v. Referencias bibliográficas

Considerar normas internacionales de citado: APA última versión.