Propuestas didácticas
Se considera que un trabajo, ya sea teórico, conceptual o producto de una experiencia docente o profesional, se encuadra en este punto cuando constituya una propuesta razonable y factible de ser llevada a cabo en el ámbito de educación universitaria superior, o relata una experiencia abordada en dicho ámbito.
La extensión máxima sugerida para estas categorías de trabajos en su versión final es de entre 3000-3500 palabras, incluidos cuadros, tablas y referencias.
Los autores que presenten resúmenes en esta área completarán un formato con el fin de homogeneizar la información.
La estructura sugerida para el trabajo, debe incluir los siguientes apartados:
i. Introducción
Descripción del ámbito de desarrollo de la propuesta didáctica, contenido, aportes a la disciplina (Ej.: características de la carrera, de la asignatura, del grupo de alumnos, etc.).
Planteo y descripción de la problemática y/o necesidad detectada y su importancia.
Breve descripción de antecedentes empíricos y/o marco teórico de referencia.
ii. Planificación de la intervención y de su seguimiento
Objetivos y alcances de la propuesta didáctica, de contenidos o aportes a la disciplina.
Descripción y justificación del método seleccionado para su desarrollo.
Descripción de las fuentes de información utilizadas, las técnicas e instrumentos empleados para obtenerla, y en caso de contar con un grupo control para el análisis comparativo, la descripción de sus características.
Definición de indicadores para seguimiento y evaluación de resultados.
iii. Resultados
Presentación, análisis y discusión de los resultados obtenidos considerando las estrategias de intervención aplicadas y los indicadores de evaluación definidos para observar el cambio.
Contrastación con resultados esperados y con los obtenidos por otros referentes citados en el trabajo, para el caso de propuestas didácticas o de contenidos.
En caso de ser una propuesta de intervención en proceso de implementación, se pueden presentar resultados parciales o detallar la forma en que se medirán los mismos.
iv. Conclusiones
Elaboración de conclusiones, planteo de limitaciones encontradas, recomendaciones y lineamientos para trabajos futuros.
v. Referencias bibliográficas
Considerar normas internacionales de citado: APA última versión.